Por favor sígueme y dale a Me Gusta
Calendario
marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Categorías

© 2015-2020, Tony Crespo. Todos los derechos reservados.logo-tonyCrespo

1 de cada 15 adultos padecerá depresión a lo largo de su vida

  • Las causas de esta patología son múltiples: desde las genéticas, biológicas o ambientales hasta las psicológicas como los traumas infantiles.
  • Los tratamientos varían en función del tipo de depresión, los síntomas, la gravedad y las preferencias individuales

 

La depresión es una de las enfermedades mentales más frecuentes, con un índice de afectación de más de 300 millones de personas en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) España se sitúa en el cuarto país de Europa con más casos de depresión, llegando a afectar a más de 2 millones de personas.

Se estima que 1 de cada 15 adultos experimentará depresión o tendrá al menos un episodio depresivo mayor.

La depresión mayor es un trastorno del estado de ánimo que puede minar la calidad de vida y contribuir a una discapacidad en los casos más graves o persistentes. “Este trastorno del estado de ánimo – asegura el Dr Tony Crespo, psicólogo de la Unidad de Psiquiatría del Hospital de La Salud- puede afectar diversos aspectos de la vida de una persona: la capacidad de abordar las actividades diarias y el trabajo y hasta las relaciones, junto con sentimientos de pérdida, tristeza, ira o frustración, que interfieren con la vida diaria durante un largo período de tiempo”.

Las causas de esta patología son múltiples: desde las genéticas, biológicas o ambientales hasta las psicológicas.

El Instituto Nacional de Salud Mental apunta a las personas pueden tener un historial personal o familiar de depresión o haber experimentado grandes cambios en su vida: traumas o enfermedades médicas graves y crónicas -como las enfermedades cardíacas y la diabetes, también asociadas con tasas más altas de depresión.

Otro factor importante que puede provocar esta enfermedad, es el llamado “adversidad de la vida temprana” o trauma infantil, incluido el abuso físico o sexual. En estos casos, son muy frecuentes tasas altas de depresión no solo alrededor del momento del trauma sino también a lo largo de la vida.-.

Los síntomas del trastorno depresivo pueden variar desde leves a graves y pueden incluir

  • Sentimientos de tristeza, desesperanza y abatido.
  • Pérdida de interés en cosas estimulantes.
  • Alteraciones del sueño -insomnio o dormir demasiado-.
  • Pérdida de energía y fatiga.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
  • Sentimientos de culpabilidad e inutilidad.
  • Disminución o aumento notable del apetito.
  • Dificultad para la concentración, etc

 

Además de la Depresión Mayor o el Trastorno Depresivo Mayor, y la variación en la duración de los síntomas y su gravedad, existen otros tipos de depresión tales como:

Trastorno Depresivo Persistente conocido también como Distimia cuyos síntomas duran al menos dos años. Esta forma de depresión no es tan grave como la depresión mayor, pero la naturaleza de este trastorno puede interferir significativamente con la vida, las relaciones de la persona y sentimientos de desesperanza.

Depresión Perinatal o Postparto, se refiere a la depresión mayor que experimentan algunas mujeres durante el embarazo o después del parto, cuya sintomatología incluye: tristeza extrema, llanto, ansiedad, alteración del apetito y agotamiento pueden dificultar el manejo de los desafíos del embarazo o el cuidado del bebé.

Depresión Psicótica o Depresión mayor acompañada de psicosis o síntomas psicóticos, incluidos delirios, creencias falsas y alucinaciones, como ver o escuchar cosas que no existen.

Desorden Afectivo Estacional, también conocida como depresión estacional o de invierno, tiende a coincidir con el cambio de las estaciones. Los síntomas comienzan y terminan más o menos al mismo tiempo cada año, con frecuencia duran desde fines del otoño o comienzos del invierno y se van en la primavera y el verano y, varían desde sentirse deprimido hasta tener poca energía.

Depresión junto con Trastorno Bipolar; el trastorno bipolar difiere de la depresión ya que implica períodos alternantes de emoción inusualmente intensa. Los pacientes experimentan episodios depresivos junto con los episodios maníacos marcados por la euforia extrema. Las personas con trastorno bipolar también experimentan cambios que acompañan a los patrones de sueño y los niveles de actividad.

“Desde la Unidad de Psiquiatría del Hospital La Salud, los profesionales de la salud mental aconsejamos a las personas que sospechan que ellos o un ser querido sufren de depresión que busquen ayuda profesional para que puedan ser diagnosticados y tratados adecuadamente”, explica el Dr. Crespo. “En particular-añade- a cualquier persona con pensamientos suicidas, o que experimente psicosis o cuya seguridad de otra manera se vea comprometida a obtener ayuda de inmediato”.

En la mayoría de las ocasiones la Depresión Mayor se trata con fármacos o psicoterapia como la terapia cognitiva conductual y con mucha frecuencia combinando ambas.

 Estimulación Magnética Transcraneal

Además de la medicación y la terapia, a veces se recomiendan otros enfoques dependiendo de la gravedad y el tipo de depresión. En este sentido, explica el Dr. Crespo, “existe un tratamiento eficaz de Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), basado en la evidencia para la depresión resistente y, que, tras más de 20 años de uso, con decenas de ensayos clínicos, y habiéndose llevado a cabo más de 1 millón de tratamientos desde su aprobación por la FDA, demuestran que es una técnica completamente segura y efectiva. En los ensayos clínicos, 1 de cada 2 pacientes diagnosticados de depresión informan de una mejoría significativa y 1 de cada 3 pacientes están completamente libres de síntomas de depresión tras seis semanas de tratamiento.

Hospital Casa de Salud: https://casadesalud.es/1-de-cada-15-adultos-padecera-depresion-a-lo-largo-de-su-vida

Síguenos y dale me gusta:
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

error

¿Te gusta este blog? Síguenos y dale me gusta: