
19 Ene No tratar la depresión conlleva graves problemas
Para muchas personas, la depresión comienza sigilosamente en su vida con sentimientos de tristeza, que duran más de lo normal. En ocasiones estos pensamientos también se traducen en el consumo de alcohol o drogas y más frecuente ligado a una fatiga física y los dolores físicos que persisten sin causa evidente.
“Sin tratamiento, la depresión puede conducir a una serie de problemas físicos y mentales graves”
Estas complicaciones incluyen:
- Exceso de peso o pérdida excesiva
- Dolor físico o enfermedad
- Abuso de alcohol o sustancias
- Ansiedad social , pánico o fobias
- Conflictos con las relaciones familiares o personales
- Problemas en el trabajo o la escuela
- Aislamiento social
- Sentimientos o intentos de suicidio, etc.
“La depresión también está relacionada con otras afecciones de salud, como las enfermedades cardiovasculares”
Cuadros depresivos:
Complicaciones de la depresión periparto
Las mujeres pueden experimentar una forma única de depresión durante el embarazo. Comúnmente conocida como depresión posparto, la Asociación Americana de Psiquiatría prefiere el término depresión periparto, porque puede ocurrir durante el embarazo y después del parto. La APA estima que 1 de cada 7 mujeres experimentan depresión periparto.
Mientras que hasta el 70 por ciento de todas las nuevas madres experimentan «tristeza» a corto plazo, la depresión periparto es duradera. Esta puede ser física y emocionalmente debilitante por meses o años. Si no se trata, no solo afecta la salud y la calidad de vida de la madre, sino que también se ha relacionado con el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer.
La depresión periparto también interfiere con el importante momento de vinculación entre la madre y el bebé y puede causar problemas de sueño y alimentación para el bebé. A largo plazo, según APA, los hijos de madres con depresión periparto corren un mayor riesgo de desarrollar problemas cognitivos, emocionales, verbales y sociales.
Depresión en niños y adolescentes
En niños y adolescentes, la depresión no tratada puede contribuir a un bajo rendimiento o mal comportamiento en la escuela, ansiedad, problemas de ira, conductas de riesgo, dolores estomacales crónicos u otros problemas de salud, trastornos de la alimentación o abuso de sustancias.
Suicidio
El suicidio es la complicación más devastadora de la depresión; décima causa de muerte en los España –la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 34 años de edad-. Más de 4,000 personas mueren por suicidio y otras tantas intentan suicidarse cada año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los hombres son casi cuatro veces más propensos que las mujeres a morir por suicidio.
El suicidio tiene sus propios factores de riesgo y señales de advertencia, según la APA, que incluyen:
- Hablar o escribir sobre la muerte o el suicidio con frecuencia
- Hablando de sentirse sin esperanza, indefenso, inútil, atrapado o ser una carga
- Diciendo cosas como «Sería mejor si no estuviera aquí» o «Quiero salir».
- Abuso de alcohol o drogas
- Retiro social de amigos y familiares
- Comportamiento imprudente y arriesgado
- Cambios de humor severos
La importancia de un tratamiento temprano es clave
Recibir tratamiento profesional rápidamente es la clave para evitar que la depresión empeore y que lleve a estas complicaciones graves. Un médico puede primero descartar otras posibles causas de síntomas similares a la depresión, como otras enfermedades o medicamentos.
«Si la causa es realmente la depresión, cuanto más tiempo no la abordes, peor serán los síntomas biológicos y psicológicos», «Muchos casos de depresión empeoran con el tiempo, y cuanto más intransigente se es, más difícil es tratarla”
Sorry, the comment form is closed at this time.